Si bien es cierto que al momento de ejercitarnos, todos tenemos objetivos distintos, es importante saber que  tanto el ejercicio de fuerza como el  cardiovascular nos ayudan a la quema de grasa, siempre y cuando lo combinemos con una  alimentación adecuada. 

Te dejamos las diferencias entre ellos. 

 

EJERCICIO CARDIOVASCULAR VS EJERCICIO DE FUERZA

EJERCICIO CARDIVASCULAR

EJERCICIO DE FUERZA

DIFERENCIAS

Necesita oxígeno.

No requiere oxígeno.

Baja o media intensidad y larga duración.

Alta intensidad y poca duración.

Dinámico

Estático

PROS

  • Aumenta resistencia.
  • Contribuye a mantener un peso saludable.
  • Reduce enfermedades.
  • Mejora el rendimiento.
  • Mejora función del corazón.
  • Reduce niveles de colesterol.
  • Mejora metabolización de glucosa 
  • Reafirma tejidos y piel.
  • Mejora digestión.
  • Previene problemas respiratorios.
  • Disminuye incidencia de enfermedades metabólicas y cardiovasculares.
  • Produce hormona de la felicidad.
  • Aumenta masa muscular.
  • Previene atrofia muscular.
  • Mejora salud de huesos.
  • Aumenta la tasa metabólica basal 
  • Quema grasa con dieta correcta
  • Contribuye a una mayor fuerza.
  • Se puede llevar a cabo con cosas básicas que se tienen en casa.
  • Mejora flexibilidad.

 

CONTRAS

  1. Hay que controlar el tiempo (No exceder de 45 – 50 minutos)
  2. Se deberá adaptar al estado físico de cada quien.
  3. El cuerpo se adapta.
  1. Hay más lesiones.
  2. Se necesita concentración y coordinación.

 

Un exceso de cualquiera de los 2 tipos de causa agotamiento, estrés y en casos graves pérdida de masa grasa y muscular.

 

 

Recuerda la importancia de llevar una aliemntación balanceada para alcanzar tus objetivos. 

Nutrición Práctica es tu mejor alidado para ayudarte a lograr cambios reales, definitivos y permanentes por medio de una alimentación sin complicaciones, con ingredientes simples y al alcance de todos.

¡Agenda tu Asesoría presencial o en línea!